120 min.
Este curso surge con la idea de nombrar a aquellas que casi nadie nombra, pero de las que todas hablan. Hablar de aquellas de las que todos saben pero que casi nadie conoce verdaderamente. Presentar sus obras en pantalla grande y desmenuzarlas. Traer a sus estudiosas y subirlas a la tarima para que hablen de ellas, resolviendo interrogantes que nos alejen de los tópicos. Queremos conocer el relato de las expertas: cómo las han intuido, cómo las han estudiado y qué es lo que han visto en ellas que sea obligatorio mostrar. Escogiendo siete biografías paradigmáticas, analizar su obra y biografía para que sean pensadas, leídas, admiradas y, sobre todo, se conozcan sin la capa de prejuicio con la que se han ido velando a lo largo de las décadas. Hablar sobre ellas y pensar sobre ellas. Traer el pensamiento de lo que escribieron y crearon, al momento presente. Desmontar el estigma de la mujer loca. Contemplar si es imprescindible que al genio vaya irremisiblemente asociado una cierta locura. Observar que las mujeres han sido excluidas del lugar de la genialidad. Analizar esa idea que han padecido las mujeres que dedicaron su vida al arte y se enamoraron de otro artista, en la cual el autor, a través del amor romántico, logra que ellas acaben convertidas en ayudantes de taller, madres de los hijos, amanuenses, relaciones públicas y en todo aquello que